Actividad del laboratorio:
ÁCIDOS Y BASES/NEUTRALIZACIÓN
Hipótesis:
Una sustancia sera ácida, cuando su coloración sea amarilla, rosa naranja o roja. Si es una base su coloración sera azul o morado, (si es que se agrego indicador universal a la sustancia).
Si se mide con tiras reactivas de ph, sera un ácido cuando se encuentre en los colores que estén del 0 al 6, y sera una base cuando se encuentre el color de entre los números del 8 al 14
Objetivo:
Clasificar una sustancia en ácido o base por medio de su nivel de ph.
Preparación
Materiales:
Manzana, jitomate, frituras, galletas de chocolate, crema para peinar, perfume, cloro, jugo de mango, bloqueador, gomitas, chamoy, paleta, indicador universal, tubos de ensayo, pipetas, mortero con pistilo, agua destilada, 2 vasos de precipitado, ácido acético, hidróxido de amonio, tiras reactivas para medir el ph y una escala de ph.

Para algunas sustancias sera difícil captar a que color cambian, para eso utilizaremos las tiras reactivas para medir el ph
Cloro:
Color: Amarillo
Manzana, jitomate, frituras, galletas de chocolate, crema para peinar, perfume, cloro, jugo de mango, bloqueador, gomitas, chamoy, paleta, indicador universal, tubos de ensayo, pipetas, mortero con pistilo, agua destilada, 2 vasos de precipitado, ácido acético, hidróxido de amonio, tiras reactivas para medir el ph y una escala de ph.
Procedimiento
Aquellas sustancias solidas (como por ejemplo la galleta) pueden ser demolidas con el mortero y el pistilo para que se facilite mas el proceso
Una vez en los tubos de ensaye, se les agregaran unas gotas de indicador universal
Espera unos segundos y observa a que color se tornan, entonces podrás identificar que tipo de sustancia es comparándola con la escala de ph

Colócalas por unos segundos, después notaras que habrán cambiado los colores
Toma tu escala de ph y compáralas
Fíjate en que nivel de ph se encuentran
Indicador universal
Manzana:
Color: Rojo
Jitomate:
Color: Rojo
Color: Rojo
Perfume:
Color: Naranja
Cloro:
Color: Amarillo
Jugo de mango:
Color: Rojo
Gomita:
Color:Rojo
Paleta:
Color: Rojo
Tiras reactivas para medir el ph
Crema para peinar:
Ph:4
Bloqueador:
Ph:5
Chamoy:
Ph:4
Datos y observaciones
Sustancia
|
Nivel
de ph
|
Ácido o
base
|
Crema para peinar
|
4
|
Ácido
|
Bloqueador
|
5
|
Ácido
|
Chamoy
|
4
|
Ácido
|
Sustancia
|
Coloración
|
Ácido o
base
|
Manzana
|
Rojo
|
Ácido
|
Jitomate
|
Rojo
|
Ácido
|
Frituras
|
Rojo
|
Ácido
|
Perfume
|
Naranja
|
Ácido
|
Cloro
|
Amarillo
|
Ácido
|
Jugo de mango
|
Rojo
|
Ácido
|
Gomita
|
Rojo
|
Ácido
|
Paleta
|
Rojo
|
Ácido
|

Neutralización
En un tubo de ensaye se coloco un poco de vinagre con indicador universal, hasta que tomara una coloración roja, posteriormente y con paciencia se agregan gotas de hidróxido de amonio y ácido acético.
Fíjate bien en el color, no desesperes y toma unos segundos para que este cambie, recuerda que las gotas son muy mínimas y debes de ir estimando lo que le falta para funcione el experimento.
Conclusión
Llegue a la conclusión de que una sustancia se clasifica en ácido, cuando en la escala de ph se encuentra entre los colores, rojo, rosa, amarillo y naranja, y del numero 0 al 6. Entonces una sustancia sera clasificada como base cuando su coloración sea morada o azul, y en la escala de ph se encuentre del numero 8 al 14. Cuando la sustancia sea de coloración verde, esta sera neutra, ademas que se encontrara en el numero 7 de la escala de ph.
Muy buen reporte felicidades!!
ResponderEliminar