jueves, 24 de octubre de 2013

Actividad del laboratorio 10:

 REACCIÓN DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES

Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar oxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.

Problema:

¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que el de un no metal?

Hipótesis:

La reacción con oxigeno se da igual manera en los elementos metálicos que con los no metálicos ya que estos últimos formaran ácidos y los metales formaran bases. El elemento mas electropositivo de todos sera el potasio.

Objetivos:

Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.

Preparación


Materiales:
Cucharilla de combustión, dos vasos de precipitados, dos matraces Erlenmeyer de 250mL con tapón, pinzas para tubo de ensayo, soporte universal completo, mechero de Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de calcio, azufre en polvo, pizeta con agua destilada, indicador universal, agua mineral, aluminio, zinc, potasio y sodio.



Procedimiento


A un tubo de ensayo agregas agua destilada y unas gotas de indicador universal. Sujeta un pedazo de cinta de magnesio y quémala en la flama azul del mechero





























Repite la operación anterior, ahora con un pequeño trozo de calcio.






















En la cucharilla de combustión pondrás zinc, y ponlo en la flama azul del mechero

























Ahora se colocara el sodio en el vaso de precipitados junto con agua y unas gotas de indicador universal
















Ahora con las pinzas pondremos a calentar en la flama azul aluminio. Este tardara mas en calentar.














                                                                                                                                                                                                                                            En un vaso de precipitado agrega agua e indicador universal. Después de ello introduce potasio y mira la reacción.













Coloca en la cucharilla de combustión una muestra de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero.










Cuando se produzca un gas capturarlo rápidamente en un matraz Erlenmeyer con agua destilada y gotas de indicador universal,












 Después agítalo y mira el resultado




























En un matraz Erlenmeyer coloca agua destilada e indicador universal, tapa la botella de agua mineral, mira su reacción y color.











Datos y observaciones


Análisis

Escribe las formulas que representen las reacciones químicas:

K+H2O®KOH+H2+∆+ Luz

Na+H2O®NaOH+H2+

MgO+H2O®Mg(OH)2

CaO+H2O®Ca(OH)2

AlO+H2O®AL(OH)3

ZnO+H2O®Zn(OH)2

SO + H2O®H2SO3

Conclusión

La reacción de un metal ante el oxigeno formara una oxido básico y al agregar agua se formara una base. Mientras que con los no metales se formara un oxido ácido, y al agregar agua se formara una ácido.
Cuando se forma una base, la coloración de la sustancia sera índigo azul o morado, en cambio si es un ácido la coloración sera rojo, naranja o amarillo. 

1 comentario:

  1. BUEN REPORTE Y BIEN LAS CONCLUSIONES
    solamente te pediría que corrijas las tablas para que no haya confusión, como lo dices en tus conclusiones los hidróxidos son las sustancias básicas, no el metal y en la tabla pones los nombres de los metales y junto pones el color que dio al final y ese NO CORRESPONDE AL MELEMENTO, corresponde o a las bases o a los ácidos

    ResponderEliminar