Actividad del laboratorio 8:
REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS
En todo cambio químico,
ocurre algún cambio de energía, esta se capta o se genera. Muchas
reacciones liberan energía como la combustión
de la madera y se considera exotérmica. Otras reacciones absorben energía como
la descomposición del agua (electrolisis), la cual no ocurre a menos que se
pase energía en forma de corriente eléctrica a través del agua, a esta reacción
se le considera endotérmica.
Problema:
¿Que evidencias experimentales nos permiten determinar cuando una reacción es exotrmica y cuando es endotérmica?
Hipótesis:
Si aplicamos energía a la reacción, efectuara el absorbimiento de esta, haciéndola una reacción endotermica. Entonces al efectuarse la reacción produce energía en forma de calor se le denomina exotermica.
Objetivos:
• Reconocer
que los cambios químicos de la materia siempre van acompañadas de absorción o
desprendimiento de energía.
• Clasificar las reacciones químicas en endotérmicas y exotérmicas.
Preparación
Materiales:
Termómetro, 8 tubos de ensayo, balanza, espátula, pipeta, agua destilada, hidróxido de sodio (lentejas), zinc en polvo, yodo, nitrato de amonio, ácido clorhídrico concentrado.
Procedimiento
Llena la cuarta parte de un tubo de ensayo con agua y mide su temperatura.
Agrega una lenteja de hidróxido sodio (tómala con la espátula) y disuelvela e el agua. Toca la parte inferior del tubo y con el termómetro registrar la temperatura después de agregar la lenteja.
Agrega 2 mL de agua destilada en un tubo de ensayo, mide la temperatura, y agrega 1mL de ácido clorhídrico concentrado. Toca el tubo y mide la temperatura final.
Esperar a que las sustancias de los tubos a y b se
encuentren a temperatura ambiente. Combina el contenido de estos tubos sin olvidar registrar la temperatura inicial y final.
Coloca un gramo de nitrato de amonio en un tubo de ensayo.
Agita el contenido del tubo y registra la temperatura final
En un tubo de ensayo combina 0.5g de zinc en polvo con 0.5g de yodo y agrega una o dos gotas de agua
.
Determina la temperatura antes y después de la combinación.
Datos y observaciones
Análisis
¿En que evidencias te basaste para saber si una reacción es endotérmica?
R=En la disminución de temperatura y la absorción de energía que se vio por esta misma razón.
¿En que evidencias te basaste para saber si una reacción es exotérmica?
R= Por el aumento de temperatura cuando al efectuarse desprendió calor.
¿A que atribuyes que una reacción endotérmica la temperatura final es menor a la inicial?
R=A la absorción de energía
¿A que atribuyes que una reacción exotérmica la temperatura final es mayor a la inicial?
R=Al desprender calor.
Conclusión
Podemos definir a una reacción exotérmica por aquella que al efectuarse desprende calor, a lo cual su temperatura inicial es menor que su temperatura final. La reacción endotérmica absorbe calor al efectuarse, y puede ser notable por la disminución de temperatura siendo así que la inicial sera mayor que la temperatura final.
buen reporte, completo
ResponderEliminar